Tendencias

¿Por qué abrazar a los perros es un beneficio emocional? Esto dicen expertos de la salud

Los perros son considerados miembros de la familia debido a la cercanía y el apego que generan

Mujer abrazando un perro y referencia de salud de una personas

Mujer abrazando un perro y referencia de salud de una personas

La compañía de un perro puede ser una experiencia profunda que influye significativamente en el entorno de un hogar. A lo largo de la historia, la conexión y vínculo entre humanos y perros ha sido uno de los más cercanos y estables, basado en la lealtad y la confianza mutua.

Los perros, al ser animales sociales por naturaleza, están siempre dispuestos a interactuar y establecer una conexión emocional con sus dueños , lo que hace que su presencia sea notoria y constante en la vida cotidiana.

En muchos hogares, los perros son considerados miembros de la familia debido a la cercanía y el apego que generan. Su capacidad para detectar cambios emocionales en sus dueños les permite ofrecer una forma de apoyo única, lo que fortalece la relación entre ambos.

¿Por qué abrazar a los perros es un beneficio emocional?

El acto de abrazar a un perro se ha vinculado con beneficios emocionales gracias a la liberación de oxitocina, una hormona que es clave en la creación de lazos afectivos y en la reducción del estrés.

Según estudios , el simple contacto físico con un perro produce una sensación de bienestar, mejorando el estado emocional de la persona. Además, este gesto fortalece el vínculo entre dueño y mascota, generando una respuesta emocional positiva en ambos.

Mire también:

El abrazo a un perro también tiene efectos sobre el cuerpo, ya que ayuda a disminuir los niveles de cortisol, una hormona asociada con el estrés. Al mismo tiempo, aumenta la producción de serotonina, un neurotransmisor que se relaciona con el bienestar general.

Este equilibrio entre hormonas y neurotransmisores favorece una mejor salud emocional para la persona que interactúa con su mascota.

De acuerdo con la Dra. Ann Berger, médica e investigadora del Centro Clínico de los NIH en Bethesda, Maryland. “Los perros están muy presentes . Si alguien está luchando con algo, saben cómo sentarse y ser amorosos”, incluso afirma que, “Su atención se centra en la persona todo el tiempo”.

Lista de beneficios de abrazar a un perro

De acuerdo con el portal de la Universidad Central de Chile, los beneficios de las mascotas y animales en la salud mental aumentan con la producción asociada a las hormonas de la felicidad.

Estos son algunos de los beneficios más relevantes de esta acción.

  • Aumento de los niveles de oxitocina (hormona del apego).
  • Reducción de los niveles de cortisol (hormona del estrés).
  • Mejora del estado de ánimo y sensación de bienestar.
  • Refuerzo de los v ínculos emocionales entre el dueño y el perro.
  • Disminución de la ansiedad y la depresión.
  • Incremento de la serotonina, favoreciendo la estabilidad emocional.
  • Promoción de una sensación de seguridad y calma.
  • Fortalecimiento de la conexión emocional mutua.
  • Mejora del bienestar general al generar una sensación de apoyo y afecto.

La frecuencia con la que una persona debe abrazar a un perro depende de la relación que exista entre ambos. No hay un número fijo, pero es importante interactuar con el perro de forma regular, siempre asegurándose de que el contacto sea bien recibido por el animal. Los perros suelen disfrutar de la atención y el afecto de sus dueños, y esto puede fortalecer su vínculo emocional.

El siguiente artículo se está cargando