FICCI 2025: uno de los festivales de cine más importantes de Colombia, actividades y películas
Del 1 al 6 de abril, Cartagena reunirá a aficionados y profesionales del mundo del cine.

FICCI 2025. Imagen de fondo tomada de Canva
El cine en Colombia es un arte que permite retratar la realidad y contar las historias desde otra mirada. Es una evidencia visual que queda no solo en la pantalla, sino en la memoria de aquellos fanáticos o interesados en cualquier película.
Desde 1960 se realiza el Festival Internacional del Cine de Cartagena (FICCI) , que de manera gratuita ofrece actividades académicas, conversatorios y prácticas en torno al mundo cinematográfico. Del 1 al 6 de abril , Cartagena contará con la participación de cineastas nacionales e internacionales reconocidos y hará un homenaje especial a la dirección y al trabajo de cineastas, actrices y actores.
Entre los invitados internacionales destacados, se encuentran: Pablo Larraín , director chileno destacado por producciones de alta calidad en los últimos años; Raoul Peck , nominado al Óscar en 2017 con la obra crítica I Am Not Your Negro; y Ángela Molina , actriz española con gran reconocimiento.
En el Palacio de la proclamación , ubicado en cerca a la catedral, en el centro de Cartagena , se llevarán a cabo la mayoría de conversatorios y masterclass de esta edición número 64. Para la apertura, se presentará el estreno de Alma del desierto, de la directora, productora y guionista cartagenera Mónica Taboada-Tapia. La película cuenta la historia de una mujer trans Wayuu que lucha por el reconocimiento de su identidad.
Iniciativa Cine en los barrios
La propuesta es recorrer toda Cartagena con proyecciones cinematográficas. Desde el 1 de abril a la 7:00 p.m podrá disfrutar de manera gratuita de la proyección El ladrón de perros, en el Parque Espíritu del Manglar.
Con esta iniciativa se esperan recorrer los barrios: Nelson Mandela, Nuevo Paraíso, Torices, Villa Corelca, San Fernando, República de Chile, Blas de Lezo, entre otros, con más de 50 proyecciones por toda la ciudad.
Lea también
Dentro de la programación podrá encontrar largometrajes de países como Brasil, Ecuador, México y España , destacando películas como: A natureza das coisas, la invención de las especies, Monstruo de Xibalba y Sugar Island.
Programación destacada
A pesar de que todas sus actividades son de ingreso gratuito, se recomienda llegar 30 minutos antes a cada función o conversatorio, debido a que se permitirá la entrada hasta completar aforo.
- Inauguración proyección película Alma del desierto: martes 1 de abril a las 7:00 p.m y a las 8:30 p.m. Dirigida por Mónica Taboada-Tapia y estrenada en el 2024. Se presentará en el Auditorio Palacio de la Proclamación.
- Mujeres colombianas liderando el mercado audiovisual: miércoles 2 de abril a las 4:30 p.m. Conversatorio liderado por Vanessa de la Torre, con la participación de Juliana Moreno, Natalia Echeverry, Carolina Caicedo y Verónica Triana. Se realizará en el Auditorio nido, Palacio de la proclamación.
- Uso legal adecuado de modelos de inteligencia artificial en obras audiovisuales: jueves 3 de abril a las 2:00 p.m. Se presentará en el salón Arévalo del Centro de formación de la cooperación Española.
- La sostenibilidad en el mundo audiovisual más allá del rodaje. Un camino necesario: viernes 4 de abril a las 2:30 p.m. Conversatorio en Auditorio nido, Palacio de la proclamación.
- Clausura proyección película DRØMMER: domingo 6 de abril a las 7:00 p.m. Película de ficción, estrenada este año. Se presentará en el Teatro Adolfo Mejía.