Actualidad

¡Atención moteros! No cumplir con estas 6 nuevas señales de tránsito en Colombia podrían multarlo

Incumplir con alguna de estas señales de tránsito puede acarrear una multa de hasta 4 salarios mínimos diarios legales vigentes. Le contamos cuáles son

¡Atención moteros! No cumplir con estas  6 nuevas señales de tránsito en Colombia pueden multarlo/Colprensa

¡Atención moteros! No cumplir con estas 6 nuevas señales de tránsito en Colombia pueden multarlo/Colprensa

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunciaron que, desde el 1 de abril, comenzaron a regir nuevas normas de señalización vial con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras del país, especialmente para los motociclistas. Según las cifras, en 2024, se registraron 8,271 muertes, lo que representa el 62% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito.

Le puede interesar:

Además, el Ministerio de Transporte i ndicó que todas las señales deben ser respetadas por todos los conductores, y quienes no cumplan con estas medidas podrían enfrentar sanciones económicas significativas. Aunque se implementaron 80 nuevas señales de tránsito, algunas de ellas están destinadas específicamente para los motociclistas.

Cuáles son las nuevas señales de tránsito en Colombia para las motos

Dentro de este manual, que se actualiza periódicamente, se han introducido 6 nuevas señales de tránsito con el fin de brindar mayor claridad y seguridad. Le explicamos cuáles son estas 6 señales nuevas:

1. Motovías o carriles exclusivos para motos: Estas señales corresponden a carriles diseñados específicamente para separar a los motociclistas de otros vehículos, lo que les brinda mayor seguridad y reduce el riesgo de accidentes. La implementación de estos carriles es especialmente importante en ciudades con alta concentración de motocicletas, como Bogotá, Medellín y Cali.

2. Señales de advertencia sobre riesgos específicos para motociclistas: se han añadido señales para alertar a los motociclistas sobre zonas de alto riesgo, como superficies resbaladizas o curvas peligrosas. El propósito de estas señales es prevenir accidentes y permitir que los motociclistas tomen las precauciones necesarias al transitar por áreas críticas como puentes, túneles o carreteras en mal estado.

3. Zona de espera para motos: se han delimitado zonas exclusivas para que los motociclistas puedan esperar en intersecciones semaforizadas. Estas zonas estarán ubicadas, como mínimo, a 150 metros antes de la intersección y se repetirá la señalización unos 50 metros antes de la zona de espera.

4. Carril exclusivo para buses públicos: al igual que las motovías, estas señales están destinadas a carriles que solo podrán ser utilizados por los buses de transporte público, lo que en algunas ocasiones prevalecerá sobre las zonas de detención para motos en las intersecciones.

5. Límites de velocidad diferenciados: en diversas zonas de Colombia, los motociclistas tendrán límites de velocidad específicos, que podrán diferir de los establecidos para los vehículos de cuatro ruedas. Esto responde a la necesidad de reducir la velocidad de las motos, especialmente en áreas urbanas o rurales con tráfico denso y condiciones de vía complicadas. Además, en algunas zonas de alto riesgo, se requerirá que los motociclistas disminuyan aún más la velocidad.

6. Señal de estacionamiento para motos: esta señal indica zonas exclusivas para el estacionamiento de motocicletas. La señalización incluirá la distancia a la que se encuentra el área de estacionamiento, asegurando que los motociclistas sepan exactamente dónde pueden parquear.

Cuánto cuesta la multa por no respetar las nuevas señales de tránsito

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, el incumplimiento de estas normas, así como el estacionamiento indebido en las áreas señalizadas, puede acarrear una multa equivalente a 4 salarios mínimos diarios legales vigentes . Para este año, esto representa aproximadamente $190,000 pesos colombianos.

El siguiente artículo se está cargando