Actualidad

Los 11 países a los que Trump les puso los aranceles más altos: superan el 40 %, ¿cuáles son?

A pesar de tener buenas relaciones económicas con la mayoría de ellos, estos 8 países recibieron los aranceles más altos en este gran paquete arancelario impuesto por Donald Trump, ¿cuáles son y por qué? Se lo contamos.

Los 6 países a los que Trump les puso los aranceles más altos: superan el 40 %, ¿por qué?

Los 6 países a los que Trump les puso los aranceles más altos: superan el 40 %, ¿por qué?

Este miércoles, 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de una serie de aranceles a diferentes socios comerciales .

Este sería el paquete arancelario más grande de su segundo mandato y, aunque esta medida ha recibido grandes críticas por el riesgo de desenvolver una guerra comercial, Trump asegura que esta es una medida que permitirá impulsar la economía estadounidense y hacer que“Estados Unidos vuelva a ser rico”.

En total, se aplicarían aranceles a 86 países , entre los que se encuentran Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador y Perú . Pero, ¿cuáles fueron los países que recibieron el porcentaje arancelario más alto? Se lo contamos.

¿De cuánto fueron los aranceles que Trump les colocó a los países suramericanos?

Leer más:

De acuerdo con la tabla que presentó Trump en las últimas horas, Estados Unidos ahora le colocaría aranceles “recíprocos” a los países de Suramérica.

Según explicó Trump, esta medida responde a aranceles que estos países le han colocado a Estados Unidos. “Eso significa que ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo el mandatario en su discurso en el Jardín de las Rosas este miércoles .

Los países suramericanos incluidos en el nuevo paquete de aranceles, según indica la Casa Blanca, recibirán un arancel del 10 % (excepto Venezuela y Guyana) , incluso, a pesar de que uno de ellos es acusado de imponerle un impuesto mayor a los productos de Estados Unidos.

  • Ecuador : este es el país que tendría aranceles del 12 % a Estados Unidos. A pesar de eso, el país solo le impuso un arancel del 10 %.
  • Venezuela recibió un arancel del 15 %.
  • Guayana recibió un arancel del 38 %
  • Colombia
  • Brasil
  • Chile
  • Perú
  • Argentina
  • Bolivia
  • Panamá
  • Uruguay
  • Surinam

Además de estos países, en la lista también aparecen algunos países cercanos como El Salvador (10 %), Nicaragua (18 %), Costa Rica (10 %), República Dominicana (10 %), Guatemala (10 %), y Honduras (10 %).

¿Cuáles son los países con los aranceles más altos con Estados Unidos?

Además de los países suramericanos, en la lista también aparece con gran sorpresa Israel, país aliado y cercano a los Estados Unidos, con un arancel del 17 %. Asimismo, aumentando los roces con Europa, en la lista también están incluidos los 27 países que hacen parte de la Unión Europea. A todos ellos se les impuso un arancel del 20 % .

A pesar de que los porcentajes son altos, hubo otros países que llamaron aún más la atención en la lista, pues se les impuso un arancel que superaba el 40 %. Estos fueron:

  1. San Pedro y Miquelón : este es un archipiélago de Francia. No tiene una relación tan extensa; y de hecho, según cifras del 2023, no está entre sus principales destinos de exportación. A pesar de ello, les colocó un arancel del 50 %, uno de los más altos.
  2. Lesoto : a pesar de que Lesoto es el segundo mayor exportador de textiles y prendas a Estados Unidos, recibió un arancel del 50 %. Según indicó en su reporte EE. UU., este país le estaría imponiendo un arancel del 99 % , razón por la que se tomó esta medida.
  3. Camboya : a pesar de los conflictos históricos, actualmente Estados Unidos tiene buena relación con Camboya y, según la página de los Estados Unidos, ambos se han esforzado por incrementar el comercio y mejorar sus desafíos de seguridad. A pesar de ello, Estados Unidos asegura que el país le impone aranceles del 97 %, razón por la que se le impuso un impuesto del 49 % .
  4. Laos : estos dos países tenían buenas relaciones comerciales. En 2023, Estados Unidos fue la octava fuente de importaciones para el país y el quinto destino de sus exportaciones. Algunos de los productos claves que exporta Laos a Estados Unidos son instrumentos ópticos, calzado, sal, azufre y piedras preciosas, que ahora se verán afectados con aranceles del 48 % .
  5. Madagascar : Estados Unidos tenía un acuerdo con este país para reducir sus aranceles con el fin de apoyar su crecimiento y darle más oportunidades a África. Este acuerdo se vería abajo, incluso a pesar de que el país norteamericano exporta a Madagascar maquinaria, aceite, arroz y trigo . El arancel que se le puso a este país fue del 47 %.
  6. Vietnam : en este momento, la relación entre estos dos países es buena. Se consideran socios confiables y en los últimos años habían logrado cooperaciones que les permitió construir alianzas políticas, económicas y de seguridad. Sin embargo, Vietnam le estaría imponiendo aranceles a Estados Unidos del 90 %, razón por la que su respuesta fue colocar un arancel del 46 % .
  7. Sri Lanka : Estados Unidos es uno de los mayores mercados de exportación de Sri lanza y se estima que el comercio total de bienes de Estados Unidos con Sri Lanka fue de 3.400 millones de dólares en 2024. A pesar de tener una buena relación económica, fue señalado de imponerle aranceles del 88 % a Estados Unidos, razón por la que Trump le impuso un arancel del 44 % .
  8. Birmania (Myanmar) : este país asiático tiene relaciones complejas con EE. UU., país que le ha impuesto sanciones económicas importantes. En los últimos años, Birmania ha enfrentado graves crisis humanitarias, políticas y sociales tras el golpe de Estado hace casi 4 años. En medio de esta situación, Estados Unidos ha impuesto sanciones transitorias y , ahora, le impone un arancel del 44 % .
  9. Siria : las relaciones con Siria han sido complejas. Este país ha estado sujeto a sanciones económicas desde el 2004 y la situación actual no ha mejorado por completo. A este país, les colocó un arancel del 41 %.
  10. Islas Malvinas : así como con otras islas, las relaciones económicas con este archipiélago no son muy grandes y en las exportaciones Estados Unidos tampoco es un protagonista; sin embargo, a pesar de ello, el país norteamericano le impuso un alto arancel del 41 %.
  11. Mauricio: finalmente, esta isla sí tiene relaciones cercanas con Estados Unidos, pues el país le exporta a Mauricio maquinaría agrícola e industrial, piedras preciosas y joyería; mientras tanto, la isla le exporta a EE. UU. textiles y prendas de vestir. Todos estos negocios estarían afectados por un arancel del 40 %.

El siguiente artículo se está cargando