Montería reúne a líderes del sector energético en el Foro Caribe Potencia Energética
Montería se ha convertido en el centro del debate energético nacional con la realización del Foro Caribe Potencia Energética, que congrega a empresarios, autoridades y expertos para analizar el rol estratégico de la región en la diversificación de la matriz energética, el impulso a las renovables y la optimización de los recursos minero-energéticos.

El evento adquiere especial relevancia en un momento en que Colombia busca fortalecer su seguridad energética y avanzar hacia fuentes más sostenibles. Sin embargo, también ha dejado al descubierto tensiones entre el potencial energético de la región y las dificultades que enfrentan los usuarios.
Afinia anuncia racionamientos concertados, pero con plazo temporal
Ricardo Arango, gerente de Afinia, confirmó que en las próximas semanas se implementarán los llamados “Periodos de Continuidad Concertada” en el Caribe, que en algunos casos implicarán cortes de hasta 12 horas. No obstante, anunció una breve postergación para informar adecuadamente a los usuarios.
Arango aseguró que la empresa trabajará con las comunidades para mejorar el recaudo y la eficiencia del servicio, aunque reiteró que se retomarán las interrupciones en zonas con alta morosidad.
También Podría interesarle
Gobernador de Córdoba lanza crítica por desigualdad energética
En un tono crítico, el gobernador Erasmo Zuleta cuestionó que, pese a la riqueza energética de la región, el Caribe enfrente el riesgo de racionamientos y apagones. “La abundancia energética no sirve si las familias deben elegir entre pagar la luz o la comida”, afirmó, señalando las dificultades de los usuarios para costear el servicio.
Sus declaraciones reflejan el malestar por el alza en las tarifas y los cortes programados en áreas con bajo recaudo, un problema que ha generado protestas en varias zonas del país.
Un foro con miras al futuro, pero con desafíos inmediatos
El foro, organizado por la Alianza Caribe Potencia Energética, la Gobernación de Córdoba y el Grupo Prisa, busca impulsar proyectos que consoliden a la región como eje del desarrollo energético nacional. Sin embargo, las intervenciones dejaron claro que, más allá de las grandes inversiones, persisten retos urgentes en acceso, equidad y estabilidad del servicio.
Mientras el país avanza en su transición energética, el Caribe exige soluciones concretas para que su potencial no solo beneficie a grandes proyectos, sino también a los hogares que hoy luchan por mantener la luz encendida.