Medellín

Para Antioquia, EE. UU. representa el 31 % del total exportado y es el principal socio comercial

Los productos que reportaron un incremento importante en exportaciones hacia ese país durante el año anterior son el café, oro, banano, flores y frutas, recalcó la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Fotografía de archivo del 23 de marzo de 2022, EFE/ Luis Enrique Granados/ ARCHIVO

Fotografía de archivo del 23 de marzo de 2022, EFE/ Luis Enrique Granados/ ARCHIVO / Luis Enrique Granados ( EFE )

Medellín

Luego del anuncio del presidente de Estados Unidos , Donald Trump, sobre el incremento del 10% en los aranceles para los productos colombianos que se exportan a ese país, es necesario mencionar la importancia de ese vínculo comercial , ya que, según la Cámara de Comercio de Medellín, ese país es el principal socio económico de los empresarios antioqueños .

La entidad indica que el total de los productos exportados a Estados Unidos representa el 31% y durante los últimos meses del 2024 cuando se reportó un incremento en algunos productos; así lo recordó la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, Lina Vélez, hace pocas semanas.

Hay unos sectores que demostraron un crecimiento muy importante, el sector, por ejemplo, del café, el sector del oro, el sector del banano, las flores, las frutas , muy asociadas sobre todo al consumo y al mercado de los Estados Unidos”.

En cuanto a estos productos, acumulan más del 80 % del total exportado durante el 2024 . Además, entre enero y noviembre del mismo periodo, 905 empresas del departamento realizaron exportaciones hacia Estados Unidos.

Le puede interesar:

Precisamente, la importancia de este mercado que hoy eleva el valor en los aranceles se centra en la cifra millonaria que representa para los comerciantes antioqueños . “El acumulado a noviembre de 2024, Antioquia había exportado más de 2.490 millones de dólares con destino a Estados Unidos ”.

Mientras que las importaciones fueron de 1.520 millones de dólares, lo que significa un 21,7 % del total que ingresa al departamento de ese país.

Por ahora se espera que los diferentes gremios económicos se pronuncien sobre la decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar el 10% en el valor de los aranceles.

El siguiente artículo se está cargando