Dos casas de pique han sido descubiertas por las autoridades en Dosquebradas y Pereira
La Fiscalía investiga 12 casos de desmembramientos de cuerpos que se habrían cometido en estas viviendas.

Fotografía (archivo) / LUIS ROBAYO
César Augusto Bolaños, director Seccional de Fiscalías de Risaralda, relevó detalles específicos sobre estas intervenciones, la primera de ellas, a la casa de piques que fue ubicada en el barrio El Japón de Dosquebradas, el pasado mes de enero, operativo que dejó como resultado la captura de tres adultos y la aprehensión de un menor de edad; lugar donde fue hallado el cuerpo sin vida de Andrés Vallejo, conocido como ‘Happy’, ya listo para ser desmembrado.
Bolaños, indicó que tras la captura de estas personas pudieron establecer su participación, en al menos ocho de los 12 casos de desmembramientos registrados en los últimos meses en Dosquebradas y Pereira.
César Augusto Bolaños, director Seccional de Fiscalías de Risaralda
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo el director se refirió a la intervención que realizaron en el sector de La Churria de la capital risaralense, lugar al que llegaron luego de que una fuente humana diera aviso sobre presuntos gritos de auxilio.
Para su llegada, en el lugar fueron encontradas varias personas que adelantaban tareas de remodelación en la vivienda, y al notar que trataban de ocultar algo, decidieron usar sofisticadas herramientas forenses, entre ellas luces especiales, con las que pudieron establecer que en todo el lugar habían rastros de sangre.
Posteriormente, pudieron determinar que en dicha vivienda habían sido asesinados Alejandro Marín Morales y Leandro Enrique Zúñiga Murillo, cuyos cuerpos aparecieron ocultos en bolsas plásticas, en el sector de Puente La Máquina entre Pereira y Dosquebradas.
Un químico que también fue encontrado en el lugar, fue determinante para establecer que ambos jóvenes habían sido torturados antes de morir, pues con este ácido les causaron quemaduras en todo su cuerpo.
César Augusto Bolaños, director Seccional de Fiscalías de Risaralda
01:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el más reciente debate de control político frente al tema de seguridad que tuvo lugar en el Concejo de Dosquebradas, Jaime Gutierrez Ospina, defensor de derechos humanos y vicepresidente nacional del Consejo de Paz, denunció que las casas de pique no solo están en el casco urbano, sino también en el área rural; se refirió a un terreno del municipio dónde estarían siendo torturadas personas, ubicado en la comuna 2.
Jaime Gutierrez Ospina, defensor de derechos humanos y vicepresidente nacional del Consejo de Paz
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gutierrez manifestó además que la inseguridad que se vive en el municipio es heredada, y denunció incluso la presencia de actores de la guerrilla en la localidad. Indicó que no hay confianza en la institucionalidad, pues más se tarda un líder en denunciar que ser amenazado.
En esta misma sesión el concejal Miguel Ángel Rave denunció la situación de inseguridad que viven los inspectores de policía, muchos de ellos que también están amenazados, y anunció que interpondrá una tutela al Gobierno Nacional para el incremento de pie de fuerza para el municipio.