Medellín

Gobernación de Antioquia exige acciones contundentes contra la minería ilegal en el Bajo Cauca

El gobernador Andrés Julián Rendón insistió en los graves daños ambientales que está ocasionando la minería ilegal.

Minería. (Imagen referencial). Foto: Archivo Caracol Radio.

Minería. (Imagen referencial). Foto: Archivo Caracol Radio.

Durante un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales realizado en Cáceres y otros municipios del Bajo Cauca y Norte de Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón exigió a las autoridades reforzar los operativos contra la minería ilegal, señalando el grave impacto ambiental y su posible relación con el financiamiento de grupos armados en la región.

“Quiero pedirles a las autoridades una acción con determinación y contundencia contra la minería ilegal. 306 unidades productivas ilegales alrededor de esta actividad, destruyendo el medioambiente y fungiendo muchas veces como financiadores de grupos armados , tiene que ser el foco principal de atención de entidades como la Fiscalía General de la Nación, afirmó el gobernador.

Entre tanto, insistió en que las cerca de 300 máquinas, dragas y buzos deberían recibir toda la contundencia del Ejército y la Policía”.

Lea también:

Sobre el paro minero

En su cuenta de X, el gobernador también se pronunció sobre los bloqueos que persisten en Antioquia, calificándolos de “insensatos y contraproducentes” en un contexto donde, según él, el Gobierno Nacional “se alimenta e induce al caos”.

“Nosotros hemos ofrecido una disposición de diálogo siempre y cuando levanten los bloqueos. Es una condición que se mantendrá. Las libertades de quienes protestan terminan donde comienzan las de los otros ciudadanos que están siendo afectados por los bloqueos”.

Además, aseguró que ha solicitado a la Fuerza Pública intervenir para desbloquear las vías, pero que esta acción requiere la autorización de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y el Gobierno Nacional.

Finalmente, recordó que, desde 2023, el Gobierno Nacional retiró a Antioquia la delegación minera que le permitía fiscalizar y formalizar la actividad, razón por la cual considera que la solución a las demandas del sector minero recae ahora exclusivamente en la administración del presidente Gustavo Petro.

El siguiente artículo se está cargando