UE se mantiene abierta al diálogo con EE.UU. antes de anunciar represalias en la guerra comercial
Mientras tanto, España ya anunció medidas concretas para proteger a los sectores que se verán afectados.

Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La UE advirtió que está preparada para responder a los aranceles generalizados anunciados por Estados Unidos, pero extendió la mano para negociar una salida.
“Los aranceles universales anunciados por el presidente Trump son un duro golpe a la economía mundial . Lamento profundamente esta opción”, dijo desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Nos estamos preparando para más contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestros negocios si las negociaciones fracasan”, expresó.
Le puede interesar: Los 11 países a los que Trump les puso los aranceles más altos
Ante esto, comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció que hablará el viernes con funcionarios de Estados Unidos, a raíz de los aranceles generalizados anunciados la víspera por el presidente Donald Trump.
Los “aranceles injustificados inevitablemente son contraproducentes (...) No vamos a quedarnos de brazos cruzados si no logramos alcanzar un acuerdo justo . Mañana hablaré con mis homólogos estadounidenses”, anunció Sefcovic en la red X.
De acuerdo con Sefcovic, la UE reaccionará a los aranceles de 20% al bloque anunciados por Trump de forma “tranquila, gradual y unificada , mientras calibramos nuestra respuesta, y dando un tiempo adecuado para las conversaciones”.
España anuncia un plan de respuesta
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” dotado con 14.100 millones de euros y diseñado con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la guerra arancelaria iniciada por la Administración estadounidense.
Sánchez ha insistido en que este plan va a ser “un escudo que proteja la economía” , por lo que “si la tormenta se acaba desatando España contará con un doble paraguas: el paraguas europeo y el paraguas español”.
Lea también: Trump impone 10% en aranceles a Colombia
De los 14.100 millones anunciados por Sánchez , 7.400 millones son de nueva financiación y otros 6.700 millones son instrumentos ya existentes con los que se van a impulsar distintas medidas que se van a articular en dos grandes pilares.
El primero de ellos, según ha explicado el presidente, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que “podría verse afectado por estos nuevos aranceles”, y para ello se van a poner en marcha dos líneas de avales, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar el acceso a financiación.
El plan tiene una segunda parte destinada a redirigir la capacidad productiva española, al que se destinarán 5.000 millones del plan de recuperación para que las industrias y empresas afectadas puedan reorientarse hacia nuevos sectores con alta demanda.