Actualidad

Flypass: la empresa que hizo posible el pago electrónico en Colombia

¿Qué es Flypass? Así puede pagar electrónicamente sus peajes en Colombia

Flypass: la empresa que hizo posible el pago electrónico en Colombia

Colombia

Ahora es posible usar esta alternativa de pago en 164 peajes, 210 parqueaderos, 11 lavaderos de auto y 2.550 celdas de parquímetros en la ciudad de Medellín.

En 2009 llegó a Colombia algo que parecía imposible: pagar un peaje sin necesidad de efectivo. En la región ya había iniciativas parecidas: Chile, por ejemplo, usaba un Tag con una tecnología diferente a un sticker adhesivo. Fue Flypass la primera compañía en el país que le dio a los colombianos no solo la posibilidad de pagar electrónicamente, sino también de forma innovadora: a través de un Tag que se pegara en el parabrisas del vehículo.

“Nos motivó una pregunta, y era cómo pasar volando por un peaje”, menciona Juan Camilo Henao, CEO de Flypass, cuando recuerda cómo nació la compañía que ahora está en el 100% de los peajes de pago electrónico de Colombia.

La respuesta los llevó a fundar la que ahora es la empresa líder en pago electrónico en servicios de movilidad en Colombia. Entendiendo las necesidades de sus usuarios, no se quedaron solo en peajes: también fueron la primera empresa en habilitar el pago de parquímetros desde una aplicación e impulsar la interoperabilidad en el país.

¿Qué es y cómo nació la Ley de Interoperabilidad en Colombia?

En Colombia, la Interoperabilidad es lo que permite que un usuario pueda pagar de forma electrónica en todos los peajes habilitados del país con el Tag de una sola empresa de pago electrónico.

Flypass no solo propuso una nueva forma de pago y de moverse por las vías de Colombia, también les abrió el camino a nuevos competidores, entendiendo que hay espacio para todos y que cada usuario debe tener la libertad de elegir según sus preferencias.

Antes de la Ley de Interoperabilidad, un usuario debía tener hasta cuatro Tags de varias empresas de pago electrónico. Flypass fue el propulsor de esta Ley, permitiéndole a los colombianos viajar y pagar con libertad.

¿Cuál es la cobertura de Flypass en Colombia?

A la fecha, Flypass cuenta con cobertura nacional distribuida en:

  • 164 peajes, el equivalente al 88% de peajes en Colombia.
  • 210 parqueaderos.
  • 11 lavaderos de autos.
  • 2.550 celdas de parquímetros en Medellín.

Ahora bien, dentro de los planes de expansión, la compañía ya está trabajando en ampliar su ecosistema para empresas, habilitando el pago de tasas de uso y alcoholimetría en terminales de transporte y estaciones de servicio. También contempla llegar a parquímetros en otras ciudades del país.

Sin lugar a dudas, Flypass se ha convertido en la mejor compañía para los colombianos con un servicio diferencial y una reputación enmarcada en acompañar a cada cliente en su día a día, con transparencia y sin letra menuda.

Enlaces relacionados dentro de la nota:

El siguiente artículo se está cargando