Bogotá

Bogotá estudiará reemplazar el sistema de Sisbén por un registro propio

Más de 630.000 personas en la capital estarían mal categorizadas, según denuncias del concejal Rolando González.

Sisben / Cortesía

Sisben / Cortesía

Bogotá D.C

Durante un debate en la Comisión Primera del Concejo de Bogotá, el cabildante por el partido Cambio Radical, Rolando González, advirtió sobre inconsistencias en el sistema Sisbén IV, en el que estarían mal categorizadas más de 630.000 personas que deberían estar en el Nivel A (pobreza extrema) o Nivel B (pobreza moderada) y no en el Nivel C de ‘persona vulnerable’.

Para el concejal ese sistema no refleja con precisión la realidad socioeconómica de muchos hogares en Bogotá y dificulta el acceso a programas sociales.

“Hemos propuesto que Bogotá pueda tener un sistema de registro complementario propio de focalización para no atenerse al puntaje del Sisbén que entrega el Departamento Nacional de Planeación y afecta programas como el régimen subsidiado, transferencias monetarias, Jóvenes a la E y pasajes gratis en Transmilenio”, afirmó González.

Bogotá con capacidad para crear su propio registro

En el debate también participaron el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, y el secretario encargado de Planeación Distrital, Julio Abril, en el que aseguraron que Bogotá tiene la capacidad técnica para tener un propio sistema de información social con mejor cobertura.

“Yo creo que a nivel nacional este es un momento crítico y clave cuando estamos hablando de la ley de competencias (...) pero creo que Bogotá por supuesto que está en capacidad de tener su propio registro ”, indicó Abril.

Por su parte, Angulo señaló que el país debería abandonar instrumentos como el Sisbén e implementar un sistema basado en registros administrativos.

A su vez, apoyó la propuesta de crear una nueva medición en Bogotá.

“Eso es una discusión con la Nación, eso no se puede decidir unilateralmente. Pero nosotros en Integración Social y en la política social del Distrito, sí podemos tomar decisiones sobre en dónde, en qué momento, decidimos bajarnos de un instrumento tipo Sisbén y nos montamos en uno mejor, que se adapte a las condiciones y a la capacidad técnica de Bogotá ”, indicó el secretario.

Al final de la sesión, se creó una comisión accidental para hacer seguimiento a esta situación y para llevar una propuesta para la creación de un Sisbén para Bogotá en el marco de la ley de competencia.

El siguiente artículo se está cargando