¿Cómo visitarlo? Municipio colombiano donde está el puente metálico más antiguo de Suramérica
El puente queda a 147 kilómetros del departamento de Cundinamarca y puede transitarlo sin restricciones. Siga leyendo este artículo y conozca cuál es.

Foto Francisco Schmitt/Flickr
El Puente Navarro fue en su momento una o bra de infraestructura de gran importancia para el país. Además de ser el primer puente construido en Suramérica, es el más antiguo construido en acero , pues se construyó a finales del siglo XIX.
Por otro lado, esta plataforma es especial en cuanto a su creación, ya que, fue la primera fase fue construida por Bernardo Navarro Bohórquez en Colombia y esta estructura se llevó a Estados Unidos para ser concluida.
Al final, la obra fue terminada en Nueva York, Estados Unidos por la San Francisco Bridge Company a finales de 1898 y se trasladó hasta Colombia para ser instalada e inaugurada en enero del siguiente año. Los ingenieros, inspirados en técnicas innovadoras de construcción, crearon este puente utilizando el acero para que fuera más resistente al paso del tiempo.
Le puede interesar esta información: “La esencia de su pasado que sigue marcando el presente de Honda, Tolima”: Tiberio Murcia
Y así ha sido. Este puente pasó a ser un punto de intercambio para los habitantes del Río Magdalena entre Cundinamarca y Tolima en su momento y, a más de 125 años, es un paso peatonal para quienes viven en Honda.
Con una estructura colgante de 167 metros de longitud , se considera un Monumento Histórico Nacional, porque representa el inicio de una unión comercial entre el centro económico del país y los espacios de tránsito comercial, como lo era el Río Magdalena.
Lea más...
En la actualidad, es totalmente gratis visitarlo y puede hacerlo sin un guía turístico. Aquí le contamos cómo lo puede conocer.
¿Cómo visitar el puente más antiguo de Suramérica?
Para llegar a él desde Bogotá, puede ir en vehículo particular o bus . En estas dos opciones, le tomará aproximadamente cuatro horas y media y pasará por los municipios al sur de la capital (Funza, Venecia y Guataquí) hasta llegar a este sitio.
Lo ideal es que no vaya al puente en carro, sino que es preferible que tome un taxi hasta la entrada, ya que no hay un espacio para estacionar o guardar su vehículo.
Al estar ahí, puede entrar de forma gratuita y caminar a pie . No se permite la entrada de carros, porque fue restaurada la estructura en el 2023 y, para preservarla durante mucho más tiempo se restringió este permiso de tránsito.
¿Dónde está el puente más viejo de Suramérica?
Más exactamente, el Puente Navarro se encuentra en la Carrera octava en cercanías con la Calle 10A. En ese punto, podrá avanzar hacia la entrada del Puente Navarro y atravesar el cause del Río Magdalena , una de las insignias históricas y culturales de Honda.
Otras de las recomendaciones para visitar Puente Navarro es r ecorrerlo entre los meses de diciembre y marzo, pues se caracteriza este tiempo por presentar un clima sin lluvias y de calor con brisa . Así mismo, es un punto estratégico si quiere realizar turismo en Honda, teniendo en cuenta que, desde ahí, puede conocer la Catedral de Nuestra Señora del Rosario y el mercado local del municipio.
Estos dos son espacios agradables para conocer la esencia histórica, cultural y gastronómica de Honda, Tolima.