Ciencia y medio ambiente

El uso reiterado de ChatGpt estar??a ???pudriendo??? su cerebro, seg??n el MIT

Los investigadores encontraron que el uso excesivo de esta herramienta ser??a perjudicial para el desarrollo cognitivo humano.

Chagpt estar??a pudriendo el cerebro seg??n el MIT

Chagpt estar??a pudriendo el cerebro seg??n el MIT

Desde la introducci??n de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, los cient??ficos se han preguntado si esta herramienta podr??a llegar a ser m??s perjudicial para el desarrollo cognitivo de los humanos, o si, por el contrario, puede ser beneficioso para quienes lo utilizan.

La preocupaci??n principal recae en saber si los seres humanos s e podr??an volver m??s dependientes de la herramienta y no desarrollar el pensamiento cr??tico adecuado, al estar dependiendo una y otra vez de la IA.

Un estudio llevado a cabo por el MIT parece apuntar a que, en efecto, utilizar demasiado la herramienta para escribir y hacer otro tipo de actividades estar??a ???pudriendo??? nuestro cerebro e impidiendo el desarrollo de habilidades cruciales para nuestro funcionamiento.

??Qu?? encontr?? el estudio?

Este estudio del MIT analiz?? c??mo afecta el uso de herramientas como ChatGPT al proceso mental de escribir ensayos . Participaron 54 estudiantes, divididos en tres grupos: uno que us?? solo ChatGPT, otro que us?? buscadores tradicionales (como Google) y un tercero que escribi?? sin ninguna ayuda externa.

Durante las sesiones, se midi?? la actividad cerebral con electroencefalograf??a (EEG) y se evalu?? la calidad de los ensayos con profesores y un sistema de inteligencia artificial. Tambi??n se hicieron entrevistas.

Estos fueron los principales hallazgos del estudio del MIT:

  1. Menor esfuerzo mental con IA : Quienes usaron ChatGPT mostraron menor actividad cerebral relacionada con el esfuerzo cognitivo. Su cerebro trabaj?? menos que el de quienes buscaron informaci??n por su cuenta o escribieron sin ayuda.
  2. Peor memoria : El grupo que us?? ChatGPT tuvo m??s dificultades para recordar lo que hab??a escrito, i ncluso pocos minutos despu??s de terminar el ensayo.
  3. Menor sentido de propiedad : Muchos dijeron que no sent??an que el ensayo fuera realmente suyo, a diferencia de quienes escribieron solos o con ayuda de buscadores.
  4. Ensayos m??s homog??neos : Los textos generados con ChatGPT tend??an a parecerse mucho entre s?? y usaban estructuras y frases comunes. Eran m??s ???gen??ricos???.
  5. Al cambiar de herramienta se notaron efectos : Cuando los que antes usaban ChatGPT escribieron sin ayuda, su cerebro trabaj?? poco. Pero los que pasaron de escribir sin ayuda a usar ChatGPT mostraron m??s actividad cerebral, como si estuvieran comparando o adaptando lo que sab??an.
  6. Puntajes : Aunque los ensayos generados con IA pod??an obtener buenas calificaciones superficiales, eran menos variados y con menor riqueza conceptual que los escritos sin ayuda.

??Qu?? concluye el estudio?

Aunque usar ChatGPT puede parecer eficiente y ??til, a largo plazo puede perjudicar habilidades clave como la memoria, la escritura cr??tica y la apropiaci??n del conocimiento. Es decir, si dependemos demasiado de estas herramientas, podr??amos estar ???apagando??? parte de nuestro cerebro.

Este estudio sugiere que debemos usar la inteligencia artificial con cuidado en entornos educativos, para no debilitar nuestras propias capacidades cognitivas. Todo esto debido a que los resultados se han encaminado a demostrar que el uso de a IA para escribir ensayos de forma cr??tica puede ser perjudicial.

Ahora bien, un reciente comentario de la Revista The Conversation , Vitomir Kovanovic , profesor de la Universidad de South Australia, asegura que no necesariamente el uso de ChatGpt para hacer ensayos podr??a ser perjudicial, y critica que el estudio utiliz?? una medida poco precisa para llegar a esas conclusiones.

El siguiente art??culo se est?? cargando