BRICS critica aranceles de Trump, pide reformar Consejo de Seguridad e insta alto al fuego en Gaza
En su declaraci??n final tras la cumbre en Brasil, los l??deres de los pa??ses BRICS coincidieron en la necesidad de impulsar cambios para garantizar la estabilidad econ??mica y social en el mundo.

De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el pr??ncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sud??frica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz In??cio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiop??a, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Ir??n, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en R??o de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho / Andre Coelho ( EFE )
En R??o de Janeiro (Brasil) se desarroll?? la cumbre de los BRICS concentrada en rechazar el proteccionismo e impulsar una serie de cambios a nivel global con el objetivo de garantizar la estabilidad econ??mica y social, especialmente para el sur global.
Como parte de estos esfuerzos, los BRICS emiti?? una declaraci??n conjunta dividida en distintos puntos:
Rechazo al aumento de aranceles
Los l??deres de los pa??ses BRICS expresaron ???seria preocupaci??n??? por el aumento ???indiscriminado??? de aranceles comerciales , cuando el presidente estadounidense Donald Trump se dispone a infligir pesadas tarifas a varios pa??ses.
???La proliferaci??n de medidas restrictivas del comercio, ya sea en forma de aumentos indiscriminados de aranceles o medidas no arancelarias , o en forma de proteccionismo bajo el disfraz de objetivos ambientales, amenaza con reducir a??n m??s el comercio mundial???, denostaron en el documento final de la cumbre.
Cr??tica a los ataques a Ir??n
Los BRICS condenaron los ???ataques militares??? de junio contra Ir??n , miembro del grupo, en su declaraci??n conjunta adoptada en una cumbre en Rio de Janeiro.
???Condenamos los ataques militares contra la Rep??blica Isl??mica de Ir??n desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violaci??n del derecho internacional y de la Carta de la ONU ??? , reza el texto en el que no se hace referencia a Israel ni a Estados Unidos, que llevaron a cabo dicha ofensiva.
Llamado al cese al fuego en Gaza
Los BRICS pidieron el ???cese el fuego inmediato??? y la ???retirada completa??? de Israel en la Franja de Gaza , seg??n la declaraci??n de l??deres adoptada en el primer d??a de su cumbre en Rio de Janeiro.
???Exhortamos a las partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional??? y ???la retirada completa de las fuerzas israel??es de la Franja de Gaza ??? , dice el texto del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sud??frica y otros seis pa??ses.
Reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Los BRICS superaron sus discrepancias y alcanzaron un consenso este domingo para avalar la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU , uno de los asuntos m??s sensibles de la cumbre y uno de los de mayor inter??s para Brasil, actual presidente del grupo.
El presidente brasile??o, Luiz In??cio Lula da Silva , afirm?? este domingo en el discurso de apertura de la Cumbre de los BRICS en R??o de Janeiro que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada d??a m??s inestable y peligroso.
???Aplazar ese proceso hace al mundo m??s inestable y peligroso. Cada d??a que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un d??a perdido para solucionar las graves crisis que asuelan la humanidad ???, afirm?? el l??der progresista ante los gobernantes de los once pa??ses del foro de las econom??as emergentes.
Seg??n el l??der progresista, para superar la crisis de confianza que el mundo enfrenta es necesario transformar profundamente el Consejo de Seguridad para hacerlo m??s leg??timo, representativo, eficaz y democr??tico.
Ello implica en incluir a nuevos miembros permanentes procedentes de Asia, ??frica y Am??rica Latina y el Caribe , una antigua bandera de los pa??ses emergentes.