Cient??ficos resucitaron la Gripe Espa??ola de 1918: esto fue lo que encontraron sobre esa pandemia
Una investigaci??n de las universidades de Basilea y Z??rich reconstruy?? el genoma de la influenza de 1918, abriendo nuevas perspectivas para prevenir futuras pandemias.

Gripe Espa??ola 1918 (Photo by: Universal History Archive/Universal Images Group via Getty Images) / Universal History Archive
M??s de cien a??os despu??s de que la pandemia de gripe de 1918 devastara al mundo, un equipo de cient??ficos suizos logr?? lo impensable: reconstruir el genoma del virus que caus?? esa tragedia hist??rica. El hallazgo, resultado de un meticuloso trabajo paleogen??tico, podr??a ofrecer c laves vitales para afrontar las amenazas virales del futuro.
El estudio fue liderado por la paleogenetista Verena Sch??nemann, de la Universidad de Basilea, y se centr?? en una muestra preservada en formol que pertenec??a a un joven suizo de 18 a??os fallecido durante la primera ola de la pandemia en julio de 1918. La muestra, conservada en la colecci??n m??dica de la Universidad de Z??rich, conten??a fragmentos del virus que ahora, gracias a una innovadora t??cnica de secuenciaci??n, han sido reconstruidos con precisi??n.
Tres mutaciones clave ya estaban presentes en 1918
Una de las revelaciones m??s importantes del estudio es que el virus suizo ya mostraba tres adaptaciones fundamentales para la transmisi??n en humanos desde los inicios de la pandemia. Estas mutaciones, identificadas mediante la comparaci??n con cepas de Alemania y Norteam??rica, explican por qu?? el virus logr?? propagarse con tanta rapidez y eficacia.
Dos de esas mutaciones aumentaban la resistencia del virus a un componente antiviral del sistema inmunol??gico humano, lo que facilit?? el salto desde aves u otros animales a personas. La tercera alteraci??n gen??tica fortalec??a la capacidad del virus para unirse a los receptores celulares humanos, haci??ndolo m??s infeccioso.
???Este es el primer genoma de la pandemia de 1918 obtenido en Suiza, y nos permite entender mejor c??mo evolucion?? el virus en Europa???, explic?? Sch??nemann. El an??lisis se convierte as?? en una herramienta crucial para modelar la din??mica viral en pandemias hist??ricas.
Un m??todo pionero para rescatar ARN antiguo
Los virus de la gripe, a diferencia de otros virus respiratorios como los adenovirus, contienen su informaci??n gen??tica en ARN, una mol??cula extremadamente fr??gil y dif??cil de preservar a largo plazo. Para superar este reto, el equipo desarroll?? una nueva t??cnica para extraer y secuenciar fragmentos antiguos de ARN.
Christian Urban, autor principal del estudio y miembro de la Universidad de Z??rich, explic?? que esta metodolog??a ???marca un hito en la recuperaci??n de material gen??tico viral muy antiguo, permitiendo validarlo y usarlo con fines cient??ficos???.
Este avance no solo facilita el estudio de pandemias pasadas, sino que tambi??n abre la puerta a explorar otros virus que han estado presentes en la historia de la humanidad y que podr??an volver a emerger.
Archivos m??dicos: tesoros ocultos para la ciencia
Uno de los puntos m??s destacados de esta investigaci??n es la valorizaci??n del papel que cumplen las colecciones m??dicas hist??ricas. Instituciones como el Museo de Historia M??dica de Berl??n y la Universidad de Z??rich fueron clave en el acceso a los espec??menes utilizados.
???Estas colecciones son archivos invaluables que han sido subestimados durante d??cadas???, coment?? Frank R??hli, coautor del estudio y director de l Instituto de Medicina Evolutiva. ???A trav??s de ellas podemos reconstruir el pasado viral de la humanidad y estar mejor preparados para lo que venga???.
Esto puede ayudar a prevenir pandemias
El equipo investigador se??ala que sus hallazgos son m??s que una mirada al pasado: constituyen una base cient??fica s??lida para anticipar y gestionar pandemias futuras. Con la informaci??n gen??tica y las rutas de adaptaci??n viral ya en mano, e s posible construir modelos m??s certeros sobre c??mo se comportan los virus a lo largo del tiempo y c??mo enfrentarlos desde sus primeras manifestaciones.
???El conocimiento que obtenemos de pandemias anteriores no es solo hist??rico. Nos da herramientas reales para responder con mayor eficacia a emergencias sanitarias a ctuales y futuras??? , a??adi?? Kaspar Staub, otro de los autores del estudio.