Senadores de Comisi??n S??ptima, molestos con decreto sobre Reforma a la Salud: ??afectar?? el tr??mite?
Sectores de oposici??n e independientes afirman que el Gobierno estar??a desconociendo a la rama legislativa con este decreto del Ministerio de Salud.

Comisi??n S??ptima del Senado. Foto: Cortes??a.
Congreso
Un d??a despu??s de conocerse la nueva mesa directiva de la Comisi??n S??ptima del Senado, en donde deber?? surtir su tercer debate la Reforma a la Salud del Gobierno, el Ministerio de Salud expidi?? un decreto con el que se implementa una parte de este proyecto a pesar de que a??n le falta tr??mite por superar en el Congreso.
Algunos sectores, como el representante del Centro Democr??tico Andr??s Forero, consideraron que es una especie de retaliaci??n del Gobierno luego de que en la Comisi??n S??ptima del Senado se rompieran los acuerdos que daban por presidente a Omar Restrepo del Partido Comunes, llevando a que en su lugar terminara siendo elegido el liberal Miguel ??ngel Pinto, claro opositor a las reformas del ejecutivo.
Lo cierto es que, de entrada, este decreto no ha ca??do bien en algunos sectores de esa c??lula legislativa, como es el caso de la senadora conservadora Nadia Blel, expresidenta de la comisi??n, quien lo calific?? como un desconocimiento al Congreso, e incluso le pidi?? a los entes de control tomar medidas preventivas.
???La incoherencia total. Mientras el Gobierno Nacional impulsa una reforma a la salud en el Congreso y su ministro del Interior dice que hay ??nimo para tramitarla, el ministro de Salud expide un decreto que no solo desconoce el legislativo, sino que tambi??n excede su potestad reglamentaria. Ante estos hechos, hemos presentado unas solicitudes a la Procuradur??a y a la Contralor??a, con el fin de que se tomen medidas especiales preventivas para salvaguardar la salud de los colombianos, que es lo primordial, pero sobre todo los recursos del sistema???, declar??.
A esta molestia se sum?? el senador del Centro Democr??tico Honorio Henr??quez, quien se??al?? que esta nueva normativa ??? es una bomba contra el sistema de salud. Si se aplica, millones de pacientes podr??an quedarse en atenci??n m??dica. No hay derecho a que esto est?? sucediendo en Colombia. No hay plata para la reforma. Costar??a una reforma tributaria entera. ??De d??nde van a salir los recursos? Se desmonta el actual sistema de salud sin un plan, sin recursos y sin un rumbo claro. Los enfermos cr??nicos quedar??n abandonados, quedar??n a merced de su suerte???.
Cercanos al gobierno, sin embargo, defendieron este decreto y consideraron que es paralelo a la discusi??n que se debe retomar en la comisi??n: ???Este decreto lo que busca es lanzar un salvavidas al sistema de salud y ponerlo en condiciones para que, mientras se tramita la reforma, garantice el derecho a la salud, porque tiene un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo que es lo que se est?? necesitando en el momento???, afirm?? el senador Omar Restrepo.
Al igual que el senador del Partido Comunes, el congresista Fabi??n D??az, de la Alianza Verde, se??al?? que ???en esencia se busca dar un giro significativo hacia un modelo de atenci??n primaria en salud, es decir, un enfoque en la prevenci??n y en la predicci??n. Si bien estos aspectos hacen parte y contemplan la reforma a la salud, es importante que el Congreso pueda avanzar en el cambio del modelo de salud que actualmente tenemos en el pa??s para poder abarcar aspectos mucho m??s amplios e importantes en el sistema de salud que necesitan cambios con urgencia???.
La senadora del MAIS, Martha Peralta, tambi??n consider?? que ???con este decreto no se suspende ni se elimina el debate democr??tico que debe surtirse en el Congreso sobre la reforma. Ese proceso deber?? seguir su curso, pero con este decreto lo que se est?? haciendo es tomando acciones urgentes, inmediatas, en el corto y mediano plazo para garantizarle la prestaci??n de los servicios de salud a los territorios y a las poblaciones m??s apartadas y m??s olvidadas de nuestro pa??s???.
La senadora de La U Norma Hurtado tambi??n se sum?? a la discusi??n, se??alando que ???leyes existentes como la 1438, la 1751 y el ajuste al decreto 780 era nuestra realidad, era nuestra necesidad. Pero nos unimos en una confrontaci??n entre el Congreso y el Gobierno y el Ministerio con el ??nico fin de sacar adelante ideolog??as y propuestas que ya estaban en leyes existentes. Modelo preventivo, predictivo y resolutivo. Igualmente lo que son las conformaciones de las redes integradas e integrales, la dignificaci??n del talento humano. Y quedamos finalmente atascados en lo mismo. Las fuentes de financiaci??n, los mecanismos para que este decreto se convierta en una realidad???.
Otros sectores, por fuera de la comisi??n, han anunciado que presentar??n una serie de acciones judiciales para pedir que sea tumbado este decreto, pues consideran que es una extralimitaci??n de funciones por parte del MinSalud. El exministro del Interior y ahora precandidato presidencial Daniel Palacios, por ejemplo, indic?? que ???nuevamente, a trav??s de un decretazo, Petro pretende saltarse las instituciones, saltarse el Congreso, evadir la democracia. Demandaremos este nuevo intento de Gustavo Petro de saltarse las reglas de juego. No permitiremos una reforma a la salud impuesta a trav??s de decretazos???.