Actualidad

??Planes complementarios y prepagada cambian con nuevo decreto a la salud? Ent??rese, experto responde

El decreto fue publicado el pasado 30 de julio.

Decreto salud julio 31 2025

Decreto salud julio 31 2025

Un nuevo decreto a la salud fue publicado por el Gobierno Nacional y este, aunque tiene el objetivo de ???mejorar??? el sistema sanitario, como lo se??ala el Ministerio de Salud, ha despertado preocupaci??n entre expertos y colombianos. Recordemos que el presidente Gustavo Petro desde que comenz?? a gobernar ha mostrado un fuerte inter??s en que se apruebe una reforma a la salud, pero esta ha tenido un camino complejo en el Congreso .

Ahora bien, el Ministerio de Salud ha se??alado que este decreto tiene como fin promover un sistema que sea preventivo, para as?? evitar que los colombianos padezcan enfermedades. Pero tambi??n busca dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Leer m??s: Gobierno promete cumplir con decreto a la salud, pero pacientes cuestionan origen de los recursos

Igualmente, el Gobierno explic?? que el decreto es una medida relacionada con otras que ya se han implementado para mejorar la prestaci??n de los servicios de salud en el corto y mediano plazo. No obstante, la reforma continuar?? en tr??mite en el Congreso. El decreto no ???implica sustituir el debate democr??tico y amplio que continuar?? en la Comisi??n S??ptima del Senado sobre los cambios estructurales que requiere el sistema. La discusi??n legislativa sobre la reforma a la salud seguir?? su curso institucional, mientras que el presente decreto se limita a desarrollar lo ya aprobado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo??? .

En ese sentido, seg??n el Gobierno, el decreto se centra en reorganizar los servicios de salud con la meta de ???hacerlos m??s cercanos y resolutivos???, sobre todo en las zonas m??s apartadas. Por lo tanto, el Ministerio de Salud espera que permitir?? fortalecer el primer nivel de atenci??n, as?? como que se optimice el uso de los recursos y se priorice ???la promoci??n de la salud y la prevenci??n de la enfermedad, acciones indispensables en medio de la crisis de desfinanciaci??n que atraviesa el sistema debido a las dificultades que experimenta el modelo de intermediaci??n actual???.

Planes complementarios y prepagada en nuevo decreto a la salud:

Entre las dudas que han surgido en los colombianos sobre el nuevo decreto, algunas se relacionan con los planes complementarios y las prepagadas. Por lo anterior, en Caracol Radio consultamos al docente de la Universidad del Rosario, Paul Andr??s Rodr??guez, quien es experto en sistemas de salud. As?? las cosas, explic?? que, seg??n el decreto, parece que no se presentar??n grandes cambios.

El docente se??al?? que, en principio, los planes complementarios y de medicina prepagada, son un mercado aparte frente a los servicios que ofrecen las EPS. Esto dado que son planes voluntarios adicionales que los ciudadanos adquieren. Estos suelen destacarse porque tienden a ser r??pidos en la entrega de los servicios. ???La medicina prepagada siempre ha sido un negocio aparte a los hospitales. Adem??s, no tiene nada que ver con los complementarios, que es algo atado a las EPS. Por esto, la prepagada es un negocio que podr??a decirse aparte, porque lo que se hace es ofrecer unos servicios extras por fuera de lo que se paga con la UPC. Normalmente, se obtienen citas m??s r??pidas???.

Tras esto, el profesor Rodr??guez mencion?? en su an??lisis que los planes complementarios, sin importar el decreto, ???podr??an seguir funcionando como un plan m??s parecido a una prepagada, pero como un plan barato. En donde las personas van a tener derecho a ir a determinados centros m??dicos que podr??an ser, los mismos Caps, Centros de Atenci??n Prioritaria en Salud???

Ante esto, el experto explic?? que los Centros de Atenci??n Prioritaria en Salud son ???pedacitos de prestaci??n en salud??? que ya existen, por lo que no ser??an muy extra??os. Pero enfatiz?? que con estos se buscar??a dar servicios extra. ???Eso podr??a seguir existiendo y como es un negocio aparte, pues esta reglamentaci??n directamente no los toca, al menos hasta donde lo veo??? .

No obstante, el profesor indic?? que las condiciones del mercado ser??an otras con el nuevo decreto y se terminar??an beneficiando los hospitales. ???Porque los hospitales vuelven a tener fijo el valor de cu??nto van a ganar a trav??s de las EPS, se vuelve una repartici??n de servicios a trav??s de las redes. Entonces pueden centrar un poco m??s su negocio para obtener m??s ganancias sobre otros planes, que es un poco en s?? lo que est?? pasando al favorecer m??s los planes voluntarios a que a las EPS.

El siguiente art??culo se est?? cargando