??Qu?? es una planta de tratamiento de bios??lidos? Gal??n inaugura una en la PTAR Salitre de Bogot??
Con tecnolog??a propia y apoyo acad??mico, Bogot?? puso en marcha una innovadora soluci??n para procesar residuos del agua, reducir su volumen y aprovechar sus subproductos.

Colombia
La capital del pa??s dio un paso clave en su pol??tica ambiental con la inauguraci??n de la primera fase de la planta de deshidrataci??n de bios??lidos en la PTAR Salitre. El proyecto fue presentado por el alcalde Carlos Fernando Gal??n y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot?? (EAAB) , Natasha Avenda??o, como una soluci??n innovadora para el manejo de los residuos que resultan del tratamiento de aguas residuales.
???Es una gran noticia para Bogot?? poner en funcionamiento esta planta para el manejo de bios??lidos. Es un hito importante de innovaci??n que logra la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot?? ???, afirm?? el alcalde Gal??n, quien explic?? que la iniciativa surgi?? del propio equipo t??cnico del Acueducto con respaldo de la Universidad Nacional.
??Qu?? son los bios??lidos y por qu?? este proyecto es importante?
Los bios??lidos son un subproducto generado durante el tratamiento del agua residual. Bogot?? produce m??s de 300 toneladas diarias de este material, que hasta ahora se depositaban en el predio La Magdalena, en Bosa. Su alto contenido de humedad y pat??genos representa un desaf??o log??stico y ambiental. La nueva planta busca cambiar eso.
Caracter??sticas de la planta deshidratadora
- Capacidad inicial: 50 toneladas por d??a (16% de la producci??n total en Salitre).
- Reducci??n de volumen: hasta en un 90% al convertir los bios??lidos en cenizas.
- Costo eficiente: cuatro veces menor que tecnolog??as comerciales comparables.
- Resultados de prueba: alto desempe??o, validado por MINCIENCIAS y la Universidad Nacional.
Adem??s de mejorar la eficiencia energ??tica y reducir costos de transporte y disposici??n , la iniciativa forma parte de la estrategia de econom??a circular de la EAAB.
???La puesta en marcha del deshidratador tambi??n contribuye a la e strategia de econom??a circular del Acueducto , al transformar un residuo en un recurso aprovechable???, explic?? Natasha Avenda??o.
De residuo a recurso ??til
Las cenizas generadas por la incineraci??n de bios??lidos son inertes y no contaminantes. Entre sus posibles usos destacan:
- Insumo para ladrillos, morteros y materiales de construcci??n.
- Reforzamiento de taludes.
- Materia prima para fertilizantes.
Esta fase inicial hace parte de un plan a mayor escala que podr?? ser replicado en otras plantas de tratamiento de la ciudad. La inversi??n fue de 20 mil millones de pesos y beneficiar?? a m??s de 10 millones de habitantes.
El proyecto ya recibi?? reconocimiento por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnolog??a e Innovaci??n como desarrollo tecnol??gico e innovaci??n, lo que le otorga beneficios tributarios a la EAAB y ratifica su valor como soluci??n sostenible y escalable.