Tunja

Boyac?? lanza el Plan Maestro 2050 para triplicar su PIB y consolidarse a nivel nacional

La estrategia, construida con la firma KPMG, busca posicionar a Boyac?? como el coraz??n ferroviario de Colombia y plataforma log??stica nacional, articulando esfuerzos entre empresarios, gobierno, academia y sociedad civil

Boyac?? lanza el Plan Maestro 2050 para triplicar su PIB y consolidarse a nivel nacional

Boyac??

Boyac?? present?? oficialmente el Plan Maestro Boyac?? 2050 , una estrategia integral con horizonte a 25 a??os que proyecta el desarrollo econ??mico, social y ambiental del departamento, con proyecci??n a Casanare. La iniciativa busca triplicar el PIB regional, atraer inversi??n extranjera, generar empleo de calidad, retener talento joven y garantizar un crecimiento sostenible basado en innovaci??n y transformaci??n empresarial .

El plan, desarrollado con la firma KPMG , se fundamenta en la construcci??n de una visi??n compartida entre empresarios, gobierno, academia y sociedad civil, con el fin de posicionar a Boyac?? como el coraz??n ferroviario de Colombia y una plataforma log??stica nacional . Casanare se integra como socio estrat??gico, ampliando las capacidades productivas, energ??ticas e infraestructura de la regi??n.

???Este plan es un compromiso colectivo para transformar Boyac?? en la regi??n m??s conectada, generadora de empleo de calidad, sostenible y con bienestar social . Queremos que nuestro departamento se convierta en un referente de desarrollo econ??mico y social en Colombia, impulsando la innovaci??n, el talento joven y la competitividad regional???, afirm?? Gheidy Gallo Santos, Presidenta Ejecutiva de ProBoyac?? .

El Plan Maestro 2050 se estructura en cuatro ejes estrat??gicos:

  1. Conectividad : reactivaci??n ferroviaria y cobertura digital.
  2. Empleo y bienestar : generaci??n de empleo de calidad y promoci??n del desarrollo humano.
  3. Sostenibilidad ambiental : preservaci??n de los p??ramos, que representan casi una cuarta parte de los existentes en Colombia.
  4. Felicidad y calidad de vida : fortalecimiento del capital social y cohesi??n comunitaria.

Entre los proyectos prioritarios se destacan la reactivaci??n de la red f??rrea, el fortalecimiento de cl??steres empresariales, la atracci??n de inversi??n p??blica y privada en agroindustria, turismo, tecnolog??a y energ??a, y el impulso al liderazgo juvenil.

El diagn??stico del plan identifica retos cr??ticos , como la disminuci??n de la participaci??n de Boyac?? en el PIB nacional, la p??rdida de competitividad industrial tras la apertura econ??mica, la desaparici??n de empresas emblem??ticas y la fuga de talento joven . Sin embargo, tambi??n resalta oportunidades clave , como el liderazgo agr??cola, la producci??n de acero y cemento, las exportaciones de coque y esmeraldas, el potencial log??stico, la seguridad departamental y niveles educativos superiores al promedio nacional.

Para garantizar la ejecuci??n del plan, se plantean principios como el fortalecimiento de las alianzas p??blico-privadas , la integraci??n de la di??spora como fuente de inversi??n y conocimiento, y la estructuraci??n de proyectos rentables, sostenibles y con vocaci??n de mercado , con miras a un desarrollo sostenible y competitivo en el largo plazo.

El siguiente art??culo se est?? cargando