3 h??bitos t??xicos que destruyen su relaci??n de pareja, seg??n ???The New York Times???
Un punto determinante es aprender a gestionar las discusiones con inteligencia emocional.

Hombre que sufre de insomnio, mientras su pareja duerme a su lado (Getty Images) / monkeybusinessimages
Seg??n un reportaje publicado en ???The New York Times??? por la periodista Jancee Dunn, los conflictos en las relaciones de pareja no solo son inevitables, sino que forman parte natural de la vida en com??n.
Dunn es reconocida por su trayectoria en medios como Vogue y O, The Oprah Magazine, s e ha especializado en escribir sobre bienestar, salud y v??nculos humanos , y en este art??culo profundiza en c??mo manejar las diferencias de manera constructiva.
Por su parte, el psic??logo Andrew Christensen, profesor en la Universidad de California, Los ??ngeles (U.C.L.A.), citado en el reportaje, explic?? que el verdadero desaf??o no est?? en evitar las discusiones, sino en aprender a gestionarlas con inteligencia emocional.
Para ??l, el truco es centrarse en resolver el problema en lugar de atacar a su pareja. Este enfoque permite que el conflicto deje de ser un obst??culo y se convierta en una oportunidad de crecimiento para su relaci??n.
En definitiva, Dunn busca mostrar que las peleas no son un signo de fracaso , sino una ocasi??n para fortalecer la intimidad y la confianza mutua.
??Cu??les son los tres h??bitos t??xicos que debilitan la intimidad?
Dunn analiz?? tres conductas frecuentes en las discusiones de pareja que, lejos de resolver los problemas, deterioran la intimidad emocional. Los especialistas coincidieron en que estas din??micas, aunque comunes, pueden convertirse en verdaderas amenazas para la estabilidad de una relaci??n.
El primer h??bito t??xico es la mentalidad de ganador y perdedor. James Cordova, psic??logo de la Universidad de Clark, advirti?? que ver la discusi??n como una competencia en la que uno triunfa y el otro fracasa genera resentimiento y distancia. La alternativa es concebir el conflicto como un esfuerzo conjunto, similar a resolver un rompecabezas.
El segundo error es citar al terapeuta como autoridad. Seg??n el neurocient??fico James A. Coan, esto debilita la comunicaci??n, pues transforma el di??logo en un enfrentamiento contra una voz externa. En cambio, la psic??loga Tracy Dalgleish recomend?? expresar necesidades propias con claridad y sin intermediarios.
Finalmente, el llamado ???Sm??agol-ing??? describe el rendirse exageradamente para esquivar el problema. Para Andrew Christensen, m??s que humildad, es un ataque encubierto. Los expertos sugirieron responder con honestidad y compasi??n para recuperar la conexi??n real.
??Cu??les alternativas se recomiendan para construir relaciones m??s sanas?
Dunn hizo ??nfasis en que, aunque las discusiones de pareja suelen derivar f??cilmente en h??bitos da??inos, tambi??n pueden convertirse en escenarios para el crecimiento y la conexi??n.
Adicionalmente, los especialistas que cita coinciden en que el secreto no est?? en eliminar los conflictos, sino en aprender a transformarlos en un terreno f??rtil para el entendimiento.
Al expresar con claridad lo que se necesita, en lugar de acumular reproches, se puede abrir un espacio de di??logo m??s honesto. Del mismo modo, cambiar la mentalidad de ???tener la raz??n??? por la de ???preservar la felicidad com??n??? ayuda a que el v??nculo no se erosione por la competencia constante.
Finalmente, Dunn mostr?? que cada discusi??n puede ser una oportunidad. Con empat??a, respeto y apertura, los conflictos dejan de ser grietas que separan para transformarse en puentes que fortalecen la intimidad y la confianza mutua.