PARES alerta que el Catatumbo sigue atrapado en la guerra y el abandono
Advierten que los m??s afectados son los l??deres sociales, comunidades y menores de edad.

Bandera del ELN. Foto: Getty Images. / LUIS ROBAYO
Catatumbo.
Francisco Daza, representante de la Fundaci??n Paz y Reconciliaci??n (PARES), alert?? que la violencia contra los l??deres sociales en Norte de Santander persiste a pesar de los di??logos de paz y los ceses al fuego. La regi??n sigue siendo un foco cr??tico del conflicto armado, donde la poblaci??n civil enfrenta amenazas constantes.
???Estamos frente a una violencia estructural que las instituciones del Estado no han logrado frenar. Los l??deres y los firmantes de paz siguen expuestos mientras los grupos armados se disputan territorios y econom??as, desde cultivos de coca hasta pasos fronterizos y contrabando???, se??al?? Daza.
El representante de PARES explic?? que los ceses al fuego bilaterales reducen algunos ataques contra la Fuerza P??blica, pero no logran detener los enfrentamientos entre estructuras armadas ilegales, que representan la mayor parte de la violencia en el Catatumbo. Por ello, la organizaci??n insiste en la necesidad de mecanismos multilaterales de cese al fuego que incluyan a todos los actores armados para generar un impacto real.
El desplazamiento y el confinamiento afectan directamente la vida de las comunidades. Miles de personas viven sin garant??as claras para retornar a sus territorios. Esto impacta especialmente a los ni??os, ni??as y adolescentes, que ven limitado su desarrollo social y educativo.
PARES hace un llamado a la Defensor??a del Pueblo y a las entidades responsables de la ni??ez para garantizar acompa??amiento psicosocial, atenci??n en salud y educaci??n en los albergues temporales.
???Para que haya un retorno seguro no basta con la acci??n del Estado, tambi??n hace falta que los actores armados detengan la violencia y permitan un territorio en paz???, enfatiz?? Daza. Mientras estas condiciones no se cumplan, l??deres sociales, comunidades y especialmente menores seguir??n pagando el precio de la guerra en el Catatumbo.