Actualidad

Con la entrega de 18.000 hect??reas, Petro consolida la Reforma Agraria en el Magdalena Medio

La entrega de las tierras a campesinos y comunidades ??tnicas fue liderada por el presidente Gustavo Petro y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman.

Con la entrega de 18.000 hect??reas, Petro consolida la Reforma Agraria en el Magdalena Medio

Con la entrega de 18.000 hect??reas, Petro consolida la Reforma Agraria en el Magdalena Medio

Colombia

En La Dorada, Caldas, el presidente Gustavo Petro, acompa??ado por la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman y la presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Amelia P??rez, encabez?? la entrega de 18.000 hect??reas al campesinado del Magdalena Medio. Este avance se concreta a menos de cuatro meses de que, en Barrancabermeja, se anunciara el convenio de transferencia de 43.000 hect??reas de la SAE a la ANT, destinadas a campesinos y comunidades ??tnicas.

Estos terrenos, muchos de ellos bajo administraci??n de la SAE y el Fondo de Reparaci??n, fueron comprados por la ANT y recuperados mediante contundentes operativos de aprehensi??n material realizados en articulaci??n con la Polic??a Nacional.

Al respecto, varios miembros campesinos se pronunciaron y dejaron entre ver su alegr??a con el avance de la Reforma Agraria en el pa??s.

Por ejemplo, el pescador Arnulfo Mu??oz, sobreviviente de la guerra relat?? c??mo junto a su asociaci??n logr?? hacer realidad el sue??o de convertirse en due??os de tierras gracias al cumplimiento de la promesa del presidente Petro.

??? Cuando el presidente Petro estaba en campa??a lleg?? hasta mi casa. Hablamos de muchos temas, entre ellos las reformas, y yo le cont?? que el r??o Magdalena ya no alcanzaba para subsistir. Tambi??n le dije que nosotros, los pescadores, so????bamos con acceder a tierras, y ??l me respondi??: ah, pescadores campesinos ???, expres?? Arnulfo.

Asimismo, el pescador confirm??: ??? Nunca perd?? la esperanza. Luego de m??s de dos a??os ocurri?? el milagro, la ANT nos entreg?? la tierra y hoy estamos aqu??. Hoy podemos decir que el presidente Petro nos cumpli?? ???.

Con la entrega de 18.000 hect??reas, Petro consolida la Reforma Agraria en el Magdalena Medio

Frente a los resultados alcanzados, el director de la ANT, Juan Felipe Harman denunci?? que muchas de las tierras que ingresaron al Fondo de Tierras de la Agencia nunca fueron recuperadas.

??? Se trata de bienes de extinci??n que desde 2013 hasta 2017, siguen ocupados de manera indebida por personas que no son sus propietarias, que no son campesinos y que, por el contrario, se han lucrado con la explotaci??n de bienes del Estado. Por eso asumimos el reto de duplicar las operaciones de recuperaci??n, avanzar en la compra de tierras y fortalecer el acompa??amiento institucional de las autoridades ???, afirm?? el funcionario.

Y es que en total fueron 11 municipios de seis departamentos del pa??s que resultaron beneficiados. Entre ellos se encuentran:

  • La Dorada, en Caldas, con 713 hect??reas;
  • Cimitarra (2.584 ha) y Sabana de Torres (179 ha), en Santander;
  • Puerto Boyac?? (3.289 ha), en Boyac??;
  • Puerto Nare (1.255 ha),
  • Puerto Berr??o (2.613 ha),
  • Puerto Triunfo (846 ha) y Yond?? (3.676 ha), en Antioquia;
  • Honda (1.109 ha), en Tolima
  • Puerto Salgar (1.757 ha), en Cundinamarca.

Por su parte, Marcela Valencia, representante de ASOPRICAM, resalt?? estar ???muy felices???, pues su ???Nuestra asociaci??n llevaba m??s de 15 a??os solicitando tierra y solo hasta ahora, este gobierno nos cumpli?????.

??? Nos alegra que estas tierras por fin regresen a nuestras manos, vamos a darles el uso que merecen. Hoy dejamos atr??s el horror de la guerra para sembrar yuca, cacao y paz en nuestros nuevos territorios ???, agreg??.

Con la entrega de 18.000 hect??reas, Petro consolida la Reforma Agraria en el Magdalena Medio

Adicionalmente, fueron varios gremios campesinos los que se vieron apoyados con este nuevo proceso de entrega. All??, aparece nombres como la Corporaci??n de Pescadores Artesanales y Campesinos del Magdalena, la Asociaci??n de Campesinos Emprendedores (Acoem), la Asociaci??n Granjeros Campesinos Alameda, la Corporaci??n Regional Integral de V??ctimas Desplazadas, Madres Cabeza de Hogar y Campesinos (Corpividcamh), la Asociaci??n Aut??noma Regional de Campesinos, Pescadores y Turismo (Asocampestu), la Asociaci??n Campesina Agrofuturo, la Asociaci??n de Proyectos Campesinos de Santander Semillas de Esperanza (Asomillas) y la Cooperativa Integral de Pescadores de Guarinocito (Cooipa), entre otras.

De tierras del narcotr??fico a tierras productivas del campesinado

Ahora, Magdalena Medio, como no es un secreto, ha sido una regi??n azotada hist??ricamente por la violencia, de las que derivan actores como el narcotr??fico.

Pues bien, estas tierras en las que antes se movieron varios capos del narcotr??fico, como Gonzalo Rodr??guez Gacha, alias ???El Mexicano???, quien fue cofundador y segundo al mando de El Cartel de Medell??n, ahora ser??n producidas por el campesinado, que impulsar?? la soberan??a alimentaria de la regi??n y el desarrollo del campo nacional.

Adem??s, otros predios que ahora est??n en manos de trabadores del campo fueron utilizados por el israel?? Yair Klein, quien entren?? a los hermanos Casta??o y a los primeros grupos paramilitares, financiados por Gonzalo Rodr??guez Gacha. Tambi??n, fincas que estuvieron bajo el control de estructuras ligadas a antiguos jefes de las AUC, entre ellos Carlos Mario Jim??nez Naranjo, alias ???Macaco???; Jorge Agudelo Gallego, alias ???Ruso???; y Carlos Mario Ospina Bedoya, alias ???Tomate???.

Proceso de recuperaci??n de las tierras

Durante d??cadas, estas tierras sirvieron como centros de operaciones y refugio de narcotraficantes y paramilitares. Ahora, en un giro hist??rico, dejan atr??s la guerra para convertirse en territorios de vida, producci??n y paz.

Para lograr esta recuperaci??n hist??rica fue necesario desplegar operativos policiales de gran envergadura, en los que el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, en articulaci??n con la Sociedad de Activos Especiales y con el acompa??amiento de la Polic??a Nacional, recorrieron varios kil??metros con el fin de recuperar estas tierras que en el pasado fueron utilizadas como centros de procesamiento y tr??fico de droga, entrenamiento de grupos ilegales y almacenamiento de armas.

Al respecto, Harman enfatiz??: ??? A las autoridades locales y regionales decirles colaboren, acompa??en este proceso y s??rvanle al campesinado que los eligi??, gobernador de Caldas, esa es la invitaci??n maravillosa que le hacemos a usted, a los alcaldes de la regi??n y a las autoridades regionales de la manera m??s respetuosa posible ???.

Pronunciamiento del presidente Gustavo Petro

Finalmente, el presidente Petro hizo un llamado a la Polic??a Nacional para que vele por la seguridad campesina, esto luego del asesinato del l??der de ese gremio Germ??n Rozo.

??? Le ordeno a la Polic??a Nacional cuidar al campesinado o, de lo contrario, que se cambie la Polic??a, porque no vamos a permitir un asesinato m??s. Aqu?? no viene otro ???Gacha??? a matar campesinos ???, dijo el jefe de Estado.

As??, con estas 18.000 hect??reas que hoy est??n en manos de campesinos, v??ctimas y comunidades ??tnicas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro cumple con el mandato popular de impulsar una Reforma Agraria ??gil y efectiva, que devuelve la tierra, la dignidad y los derechos territoriales a quienes hist??ricamente la han trabajado.

Este logro fortalece al movimiento campesino como actor central de la Reforma Agraria, garante de la soberan??a alimentaria y pieza clave en la construcci??n de paz en los territorios.

El siguiente art??culo se est?? cargando