Actualidad

Biodiversidad del Cauca: una amplia variedad de especies y ecosistemas por conocer y conservar

Este departamento es una de las zonas m??s biodiversas del pa??s. Aqu?? le contamos algunos datos que lo demuestran y la importancia de conservarla de manera ??ptima.

Biodiversidad del Cauca: una amplia variedad de especies y ecosistemas por conocer y conservar

Colombia

El Departamento del Cauca es una regi??n privilegiada por contar con una amplia biodiversidad, representada en una gran riqueza de especies y ecosistemas que parecen reunir todo en potencial natural de Colombia en un solo departamento.

Este es, a su vez, una de las zonas m??s biodiversas en el pa??s m??s biodiverso del mundo, por unidad de ??rea; pues su variedad de ecosistemas va desde los elevados p??ramos, hasta las llanuras de manglar, pasando por los ambientes andinos, des??rticos y selv??ticos en el piedemonte amaz??nico y pac??fico, para terminar en Gorgona, una isla semioce??nica de exuberante belleza.

El Cauca ha registrado el 58% de las aves, 42% de los mam??feros, 29% de los reptiles, 18% de los anfibios, 23% de las plantas y el 2% de los peces que existen en Colombia, lo que indica que hace falta mucho m??s esfuerzo para conocer y conservar la biodiversidad nacional.

Asimismo, la biodiversidad provee alimentos, vestimenta, medicinas, materiales de construcci??n e insumos para una vasta cantidad de industrias, siendo, adem??s, el origen del agua, el aire y el suelo, y ofreciendo los servicios ambientales esenciales para la sobrevivencia humana y su desarrollo cultural.

No obstante, existe un desconocimiento generalizado sobre esta rica oferta natural, la cual se extiende a una limitada gesti??n para alcanzar su conservaci??n y uso racional.

Adem??s, existen barreras de toda ??ndole que no permiten apreciar el valor intr??nseco de conocer, conservar y usar la rica biodiversidad. En ese sentido, las principales causas de la p??rdida de biodiversidad son la destrucci??n de h??bitats naturales, desecaci??n de las tierras h??medas, los monocultivos, la deforestaci??n, la contaminaci??n del agua, el suelo y el aire y la introducci??n de especies ex??ticas.

De esta manera, sin lugar a dudas, es la biodiversidad el principal motor de desarrollo del Departamento del Cauca, con un amplio registro de especies y con distintos ecosistemas que llenan este territorio de vida.

El siguiente art??culo se est?? cargando