Ciencia y medio ambiente

Millones de personas podr??an tener p??rdida de olfato tras el COVID-19 sin saberlo, revela estudio

Un nuevo estudio internacional advierte que los problemas de olfato vinculados al coronavirus ser??an m??s comunes y persistentes de lo que se cre??a, incluso en quienes no reportan s??ntomas.

Loss of smell concept. Close up portrait of caucasian young woman holding an orange near her nose isolated over white background in the studio

Loss of smell concept. Close up portrait of caucasian young woman holding an orange near her nose isolated over white background in the studio / Evheniia Vasylenko

La pandemia de COVID-19 dej?? secuelas visibles en millones de personas en el mundo, pero tambi??n otras menos evidentes que pueden pasar desapercibidas en la vida cotidiana. Una de ellas es la p??rdida parcial o total del sentido del olfato, conocida como hiposmia, que seg??n una investigaci??n reciente respaldada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), podr??a estar afectando a millones de personas sin que estas lo sospechen.

El estudio, liderado por la iniciativa RECOVER y coordinado por la escuela de medicina NYU Langone Health, evalu?? a m??s de 3.500 adultos en diferentes estados del pa??s. Los resultados son contundentes: el 80% de quiene s reportaron alg??n cambio en su capacidad de oler despu??s de haber tenido COVID-19 obtuvieron puntajes bajos en las pruebas cl??nicas, incluso dos a??os despu??s de la infecci??n. Dentro de este grupo, un 23% mostr?? da??os severos o p??rdida total del olfato.

Lo m??s sorprendente es que dos de cada tres participantes que aseguraron no tener problemas olfativos tambi??n obtuvieron resultados anormales en las pruebas, lo que indica que muchas personas conviven con un d??ficit sin detectarlo.

Un s??ntoma que puede ser m??s grave de lo que parece

La p??rdida del olfato no solo tiene impacto en la calidad de vida, sino que tambi??n est?? asociada con riesgos para la salud y la seguridad diaria. Los especialistas advierten que las personas con hiposmia tienen m??s dificultades para identificar peligros como fugas de gas, humo o alimentos en mal estado. Adem??s, investigaciones previas han demostrado que los problemas de olfato pueden estar relacionados con enfermedades neurol??gicas como el Parkinson o el Alzheimer.

???Este hallazgo confirma que quienes han tenido COVID-19 tienen mayor riesgo de presentar alteraciones olfativas, y que se trata de una condici??n mucho m??s com??n de lo que la g ente cree???, explic?? la doctora Leora Horwitz, profesora de medicina en NYU Langone y coautora del estudio.

Los investigadores utilizaron una herramienta considerada el est??ndar de oro en el diagn??stico: el University of Pennsylvania Smell Identification Test (UPSIT), una prueba de 40 olores en la que los participantes deben identificar correctamente distintos aromas.

Impacto en la vida diaria y salud mental

Perder el olfato tambi??n puede afectar el bienestar emocional. La hiposmia se ha asociado con p??rdida de apetito, reducci??n del placer al comer, depresi??n y aislamiento social. ??? Muchas personas no dimensionan lo debilitante que puede ser no percibir los olores en la vida cotidiana???, se??alaron los expertos.

El problema se agrava porque la mayor??a de estudios previos sobre el tema se basaron ??nicamente en la percepci??n de los pacientes y no en pruebas cl??nicas . Esto significa que gran parte de los casos podr??an haber sido subestimados durante los ??ltimos a??os.

??Qu?? se est?? investigando para tratarlo?

Actualmente, los cient??ficos exploran diferentes terapias para ayudar a los pacientes a recuperar el sentido del olfato. Entre ellas se encuentran la suplementaci??n con vitamina A y programas de ???entrenamiento olfativo???, que consisten en exponer de manera repetida a la persona a ciertos aromas con el fin de ???reeducar??? al cerebro.

Los investigadores enfatizan en la necesidad de que los m??dicos incluyan evaluaciones de olfato como parte de la atenci??n rutinaria post-COVID, ya que muchos pacientes ni siquiera se dan cuenta de que est??n afectados.

Una se??al de alerta para millones de personas

La conclusi??n del estudio es clara: el impacto del coronavirus en el olfato es mucho m??s amplio y duradero de lo que se pensaba, y no debe ser minimizado. Para los expertos, reconocer y diagnosticar a tiempo este problema puede ser clav e no solo para la calidad de vida de los pacientes, sino tambi??n para de tectar tempranamente posibles complicaciones neurol??gicas.

En un contexto donde la mayor??a cree haber dejado atr??s la pandemia, esta investigaci??n recuerda q ue sus secuelas a??n est??n presentes y que prestar atenci??n a se??ales aparentemente menores, como un sentido del olfato debilitado, puede marcar la diferencia entre una vida saludable y la aparici??n de riesgos mayores.

El siguiente art??culo se est?? cargando