6AM 6AM

Programas

Alerta Temprana Electoral: hay 62 municipios que necesitan atenci??n inmediata seg??n Defensor??a

La Defensor??a alerta sobre amenazas a las elecciones en 62 municipios del pa??s y pide coordinaci??n urgente entre las autoridades.

Mapa de Riesgo Eletoral: Hay 62 municipios que necesitan atenci??n inmediata seg??n Defensor??a

Mapa de Riesgo Eletoral: Hay 62 municipios que necesitan atenci??n inmediata seg??n Defensor??a

04:41

Compartir

El c??digo iframe se ha copiado en el portapapeles

Iris Mar??n. Foto: Coprensa.

La Defensor??a del Pueblo present?? la primera Alerta Temprana Electoral que advierte sobre los municipios donde existen mayores amenazas para el normal desarrollo de las elecciones locales en Colombia. Seg??n el informe, 62 municipios requieren atenci??n inmediata por la presencia de grupos armados ilegales, baja capacidad institucional y vulnerabilidad de las organizaciones sociales.

Este estudio, elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensor??a, analiz?? la situaci??n de 2.122 municipios del pa??s a trav??s del trabajo de un equipo de 100 analistas distribuidos en las 42 defensor??as regionales . El objetivo fue medir el nivel de acci??n institucional necesario para mitigar los riesgos que puedan afectar el proceso electoral.

Cinco niveles de riesgo electoral en el pa??s

De acuerdo con el informe, el SAT clasific?? los municipios seg??n cinco niveles de acci??n requerida:

  1. Acci??n inmediata : 62 municipios con alto riesgo, donde se requiere la intervenci??n m??s urgente del Estado.
  2. Acci??n anticipada : 162 municipios con riesgo alto y una probabilidad elevada de alteraciones al orden p??blico.
  3. Acci??n prioritaria : 425 municipios con un riesgo sostenido que demanda seguimiento continuo.
  4. Acci??n preventiva : 216 municipios con un riesgo medio o fluctuante.
  5. Acci??n ordinaria : 257 municipios con bajo riesgo, pero que deben mantener vigilancia constante.

La defensora del Pueblo, Iris Mar??n , explic?? que este trabajo busca ??? identificar los puntos cr??ticos donde la democracia necesita una respuesta institucional r??pida y coordinada ???. Mar??n insisti?? en que ???no podemos descuidar ning??n territorio del pa??s; la democracia se defiende todos los d??as, y cada municipio requiere una atenci??n proporcional al riesgo que enfrenta???.

Regiones bajo especial vigilancia

El informe detalla que las zonas m??s vulnerables coinciden con regiones donde operan grupos armados ilegales y estructuras criminales dedicadas a econom??as il??citas. En departamentos como Cauca, Nari??o, Norte de Santander, Choc??, Antioquia y Arauca , la Defensor??a ha identificado patrones de intimidaci??n y amenazas que podr??an afectar la participaci??n ciudadana y la seguridad de los candidatos.

???Estos riesgos no solo est??n asociados a la violencia armada, sino tambi??n a la cooptaci??n pol??tica y al uso indebido de recursos p??blicos , fen??menos que distorsionan la voluntad popular???, a??adi?? Mar??n.

Llamado a la coordinaci??n institucional

La Defensor??a del Pueblo reiter?? su llamado al Gobierno nacional, la Registradur??a Nacional , la Fuerza P??blica y la Procuradur??a General para fortalecer la Comisi??n Nacional de Garant??as Electorales , espacio clave para articular respuestas ante estas alertas.

En respuesta a los cuestionamientos del ministro del Interior, quien se??al?? presuntas falencias en el estudio, Mar??n fue enf??tica:

???Esta no es una posici??n personal, sino el resultado de una metodolog??a s??lida y comprobada que el SAT ha desarrollado durante m??s de una d??cada. Son datos objetivos construidos por analistas en todo el pa??s???.

La funcionaria invit?? al ministro a revisar conjuntamente la metodolog??a en la pr??xima sesi??n de la Comisi??n de Reacci??n R??pida , que se realizar?? en los pr??ximos d??as.

La democracia bajo amenaza

El documento de la Defensor??a advierte que los riesgos electorales no se limitan a zonas rurales , sino que tambi??n se han identificado alertas en ciudades intermedias donde hay disputas por el control territorial o influencia pol??tica de estructuras criminales.

???El llamado es a actuar antes de que sea demasiado tarde. Si no se toman medidas inmediatas, podr??amos enfrentar obst??culos graves para unas elecciones transparentes y seguras ???, subray?? la defensora.

Contexto y relevancia nacional

Este Mapa de Riesgo Electoral 2025 llega en un momento clave, cuando el pa??s se prepara para una de las jornadas electorales m??s amplias de los ??ltimos a??os. La Defensor??a busca que sus alertas sean tenidas en cuenta por las autoridades l ocales y nacionales para garantizar que los comicios se desarrollen sin amenazas ni coacciones.

El siguiente art??culo se est?? cargando